Page 253 - Obras_Completas_2da_Ed
P. 253
↑ ÍNDICE
Obras Completas de San Luis María Grignion de Montfort
espíritu del siglo, enemigo de la cruz de Cristo los hacía
demoler. Más que un programa de vida, delineó su propio
retrato espiritual en la Carta a los Amigos de la Cruz: “Un
amigo de la cruz es un hombre escogido por Dios, entre diez mil
personas que viven según los sentidos y la sola razón, para ser
un hombre totalmente divino que supere la razón y se oponga
a los sentidos con una vida y una luz de pura fe, y un amor
vehemente a la cruz” (AC 4).
Montfort es un hombre profundamente marcado por el
misterio de la cruz. Por eso puede hablar de todas sus
dimensiones en términos vibrantes y elocuentes. Como
todo mortal, cargó con las debilidades, las fragilidades
y los sufrimientos de su humanidad. Su fortaleza física
no lo libró de enfermedades particularmente graves, por
ejemplo, la que lo llevó al borde de la tumba en 1695; la
fiebre violenta contraída en 1708 durante la misión de La
Chaise; la gran enfermedad de 1713 que duró siete semanas
y requirió la intervención de Seignette, famoso cirujano de
La Rochela; males inexplicables, como cólicos frecuentes,
dolores de costado que le impedían respirar, dolores de
cabeza que no le dejaban ni abrir los ojos..., todo lo toleró
con paciencia heroica.
La cruz es la medida de todas las etapas del itinerario
espiritual de Montfort: desde la adolescencia su opción
evangélica por la pobreza radical se convierte en la cruz
del condicionamiento familiar, ya que el ideal paterno de
promoción burguesa le impide solidarizarse con las clases
sociales más bajas. Las estructuras de San Sulpicio, por la
presión del ritmo comunitario se convierten en sufrimiento
y mortificación para sus impulsos místicos y misioneros.
Su estilo de vida apostólica, a la Providencia, choca contra
el humanismo secular y aún eclesiástico que lo combate y
margina. Entre 1703 y 1704 Luis María vive una fase esencial
que Pérouas llama “el gran desamparo”: despedido de los
hospitales, incomprendido en sus proyectos evangélicos,
254