Page 39 - Obras_Completas_2da_Ed
P. 39

Obras Completas de San Luis María Grignion de Montfort


              clases de gramática; para una formación espiritual más
              cultivada existía la “congregación mariana”, a la que eran
              admitidos los mejores y más generosos alumnos. El clima
              era de emulación y de pasión por los estudios; una cierta
              separación del mundo podía favorecer la huida de la cultura
              antigua y clásica; para esto servían también las frecuentes
              representaciones teatrales.

                 «La Sabiduría tiene deseo tan vivo de la amistad de los
                 hombres que recorre largos caminos en búsqueda del
                 hombre, sube a la cima de las más altas montañas, llega a
                 las puertas de las ciudades, penetra en las plazas públicas
                 y grita a voz en cuello: A ustedes, hombres, yo me dirijo, a
                 ustedes yo deseo, a ustedes yo busco. Escúchenme, vengan
                 a mí: ¡yo quiero darles la felicidad!».
                 (El amor de la Sabiduría Eterna, nn. 64-66)

              Luis María Grignion eligió como director espiritual al P.
              Philippe Descartes, sobrino del famoso filósofo. Bajo su
              guía descubrió el valor de la pobreza evangélica, el primado
              de la búsqueda de Dios y la importancia de un apostolado
              activo. Otra figura que marcó la formación de Luis María en
              aquellos años, fue el P. François Gilbert. Él tenía entonces 31
              años y moriría a los 39, misionero en la isla de Guadalupe.
              En su enseñanza encontraba siempre el modo de relacionar
              las materias académicas con lo religioso, con una visión de la
              vida fuertemente marcada por la fe. Otro guía espiritual fue
              el P. François Prevost, director de la congregación mariana,
              en la que Luis María había ingresado.

              A partir del ejemplo de estos educadores, Luis María se
              distinguía por la diligencia y aplicación al estudio, tanto que
              conseguía los premios al final de cada año escolar. Como
              frutos de esta formación literaria, descubriremos más tarde
              la facilidad para componer versos, su estilo para escribir,
              siempre claro, sintético, no seco, capaz de ser incisivo, pero
              con sugestivas descripciones. Tenía el gusto y el talento
              para el arte; en su tiempo libre se dedicaba al dibujo y a
              40
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44